Xabi Alonso: El Amanecer de una Nueva Era en el Santiago Bernabéu
- WinFact
- 22 jun
- 13 Min. de lectura

El mundo del fútbol ha sido testigo de un acontecimiento que promete redefinir el futuro del Real Madrid: Xabi Alonso, una de las más grandes leyendas del club y del fútbol mundial, ha sido oficialmente nombrado como el nuevo entrenador del primer equipo. El anuncio, realizado el 25 de mayo de 2025, confirma que Alonso tomará las riendas del gigante español por las próximas tres temporadas, desde el 1 de junio de 2025 hasta el 30 de junio de 2028. Este nombramiento marca el cierre de una exitosa etapa bajo la dirección de Carlo Ancelotti, cuyo último partido con el conjunto merengue se disputó el día anterior, el 24 de mayo de 2025.
La expectación es máxima. Xabi Alonso, de 43 años, no solo vuelve a la que siente como su casa, sino que lo hace tras un paso triunfal por el Bayer Leverkusen, donde se consolidó como uno de los técnicos más prometedores del panorama internacional. Su debut oficial al frente del Real Madrid se produjo en el Mundial de Clubes, un torneo que el club blanco afronta con la ambición de siempre. Este regreso no es solo un cambio de timonel, sino el inicio de un proyecto que busca revitalizar el espíritu madridista y añadir nuevos capítulos a su gloriosa historia.
La Filosofía de Juego de Xabi Alonso: Del Leverkusen al Madrid
Un Estilo Distintivo y Ganador
La filosofía de juego de Xabi Alonso es descrita como "fresca e innovadora". En su exitoso paso por el Bayer Leverkusen, el técnico español implementó un modelo que prioriza "vivir en terreno contrario y generar superioridades en las diferentes zonas del terreno de juego, especialmente en el centro del campo". Este enfoque se tradujo en resultados espectaculares: en 55 partidos dirigidos, su equipo logró más de un 60% de victorias, con un balance goleador de 131 tantos a favor y solo 63 en contra. Bajo su tutela, el Leverkusen no solo rompió la hegemonía del Bayern Múnich al ganar la Bundesliga por primera vez en su historia, sino que también se mantuvo invicto en su competición nacional durante la temporada 2023-24, extendiendo su racha a la Copa DFB y la UEFA Europa League.
El éxito de Alonso no es casualidad; se basa en un "plan atractivo y efectivo con ADN propio". Sus métodos han asombrado al mundo del fútbol, caracterizados por la "fluidez dentro del sistema" y las "rotaciones variadas" que permiten a los jugadores intercambiar posiciones de manera constante. Un principio fundamental es la "ocupación central extrema", con la capacidad de concentrar a casi todos los jugadores de campo en un lado para facilitar las transiciones defensivas y ofrecer más opciones en la construcción del juego, permitiendo así una posesión prolongada. Esta visión táctica ya había sido anticipada por José Mourinho en 2010, quien afirmó que Alonso "tiene la calidad que debe tener un 'metrónomo'" y que "ya ejercía de entrenador en el campo".
Sistemas Tácticos y Adaptabilidad
El sistema base de Xabi Alonso en el Bayer Leverkusen ha sido un versátil 3-4-2-1, descrito como "camaleónico". Este esquema se caracteriza por una defensa de tres centrales (como Jonathan Tah, Tapsoba y Hincapié), que ofrecen una salida de balón limpia y agresividad en la presión. Los carrileros ofensivos, como Jeremie Frimpong por la derecha y Alejandro Grimaldo por la izquierda, son piezas clave, aportando profundidad, regate, llegada al área y capacidad de asociación. En el mediocampo, un doble pivote (con Granit Xhaka como timón y Exequiel Palacios aportando despliegue) equilibra y temporiza el juego. Por delante, mediapuntas flotantes como Florian Wirtz y Jonas Hofmann ocupan las zonas entre líneas con libertad para intercambiar posiciones y atacar la frontal, siendo Wirtz el cerebro creativo. En punta, delanteros móviles como Victor Boniface o Patrick Schick ofrecen soluciones diversas, desde la potencia y ruptura hasta el juego de espaldas y el remate.
Los principios tácticos de Alonso incluyen una intensa "presión tras pérdida" y una alta agresividad sin balón, activando al equipo en bloque medio-alto para recuperar rápido y lanzar transiciones letales. La salida de balón es estructurada y flexible, construyéndose con paciencia y alternando juego corto con cambios de orientación para liberar espacios. Alonso demuestra un pragmatismo notable, alternando entre posesión y verticalidad, y siendo letal al contragolpe. Su flexibilidad táctica le permite introducir variantes como el 4-2-3-1, el 4-3-3, o el 3-5-2, adaptándose al rival y a las exigencias del partido. Este enfoque subraya su convicción de que "el fútbol es de los jugadores. Nosotros estamos para ayudarles a brillar", construyendo el equipo en función del talento disponible.
Liderazgo y Gestión de Grupo
El "método Xabi Alonso" va más allá de lo táctico; abarca una profunda capacidad de liderazgo y gestión de vestuario. El técnico tolosarra se enfoca en el "compromiso de absolutamente todos y el orden". Sus jugadores en Leverkusen destacaban su capacidad para "exprimir al máximo a cada jugador en todo momento" y su habilidad para enseñar "cómo y cuándo pasar" y ser más consistente. Su estilo se caracteriza por la "flexibilidad, inteligencia y la disposición a aprender constantemente".
Alonso ha absorbido influencias de grandes mentores como Carlo Ancelotti y Pep Guardiola. De Ancelotti, su exentrenador, Alonso reconoce haber recibido una "gran influencia" y afirma que sin ese aprendizaje "no estaría aquí". De Guardiola, aprendió que "siempre se puede aprender y que el método crea una cultura sólida para el éxito". Esta combinación de experiencia y apertura al aprendizaje le permite generar un clima de "confianza total" en sus equipos, lo que se traduce en una fe inquebrantable y la capacidad de remontar situaciones adversas. Su serenidad en el banquillo y su discurso claro son pilares de su liderazgo, elementos cruciales para manejar la presión inherente a un club como el Real Madrid.

El Real Madrid bajo la Lupa de Xabi Alonso: ¿Qué Cambiará?
Impacto Táctico y Posible XI
La llegada de Xabi Alonso al Real Madrid augura una transformación táctica significativa. Aunque en su debut en el Mundial de Clubes el equipo se alineó en un 4-3-3, que por momentos se convertía en un 4-4-2 en fase defensiva, Alonso ya mostró "pinceladas tácticas" de su ideario, como la presión alta. Sin embargo, también se evidenció la necesidad de trabajar en la "desorganización" y los "automatismos".
Se espera que Alonso pueda implementar su idea de juego con una defensa de tres y dos carrileros de largo recorrido para buscar mayor amplitud en banda. Esto implicaría un cambio drástico en el mediocampo, pasando a un doble pivote en lugar de los tres centrocampistas habituales. Jugadores como Trent Alexander-Arnold y Álvaro Carreras son mencionados como perfiles ideales para estos carriles, por su buena salida de balón, técnica y capacidad asociativa, así como su vocación ofensiva. Alexander-Arnold, en particular, podría ocupar posiciones más interiores, aprovechando su letalidad en ataque.
En cuanto a los roles individuales, Xabi Alonso buscará potenciar a Jude Bellingham en una posición más de centrocampista puro, lejos de la mediapunta, para que explote su "alma de centrocampista" y su capacidad para abarcar campo y llegar al área. Kylian Mbappé, la flamante incorporación, será un delantero "más dinámico", no un "nueve de referencia" posicional, sino uno que "mete muchos goles" y que se moverá con libertad en el ataque. La versatilidad de Vinicius Junior y Rodrygo Goes permitirá rotaciones y combinaciones en el frente de ataque, creando un tridente ofensivo temible.
El centro del campo podría estar dominado por un doble pivote con Aurélien Tchouaméni y Fede Valverde, ambos con gran capacidad física y técnica. Eduardo Camavinga, con su versatilidad, será una pieza clave para competir en esa zona o como recambio. En defensa, la pareja Rüdiger-Militão se perfila como titular, aunque la necesidad de un central adicional para un esquema de tres defensores es un tema recurrente. El once inicial en su debut en el Mundial de Clubes, con Courtois; Alexander-Arnold, Asencio, Huijsen, F. García; Güler, Tchouaméni, Valverde, Bellingham; Vinicius y Gonzalo García, ya mostró algunas de estas intenciones.
Plantilla y Adaptación de Jugadores
La llegada de Xabi Alonso al Real Madrid reconfigurará los roles dentro de la plantilla, potenciando a ciertos jugadores y poniendo a otros en una situación más compleja.
Jugadores Clave Potenciados
La juventud y el talento de la plantilla actual del Real Madrid son un activo invaluable para la filosofía de Alonso. Jude Bellingham, con su capacidad para abarcar mucho campo y su "alma de centrocampista", será fundamental en el esquema de Alonso, buscando su mejor versión en el centro del campo. La dupla Vinicius Junior y Kylian Mbappé formará un binomio ofensivo clave, con movimientos que se liberarán mutuamente y crearán sinergias en el terreno de juego, adaptándose a diferentes situaciones de juego. Además, jóvenes talentos como Arda Güler y Gonzalo García, que ya vieron incrementado su protagonismo en el debut de Alonso en el Mundial de Clubes, podrían consolidarse bajo su dirección. Alonso busca sacar "lo mejor de cada uno de ellos y construir un buen equipo".
Jugadores en Riesgo
La alta intensidad y el requisito de un aporte ofensivo y defensivo constante en el sistema de Alonso podrían reducir el rol de algunos jugadores. Lucas Vázquez, Dani Ceballos, Ferland Mendy y Jesús Vallejo son señalados como posibles descartes debido a su rendimiento o incompatibilidad con el estilo de juego de carrileros ofensivos y la necesidad de mayor contribución. Por ejemplo, Mendy, a pesar de su solidez defensiva, carece del aporte ofensivo que Alonso busca en sus laterales. Rodrygo Goes, a pesar de su calidad, podría ver su titularidad amenazada por la versatilidad de Mbappé y Vinicius, como ya se observó en el debut de Alonso, donde fue suplente. El rol de Luka Modric, una leyenda del club, también podría volverse más secundario en un mediocampo que se reconvierte sin la figura de Toni Kroos y con la emergencia de nuevos talentos.
Necesidades de Fichajes
Aunque Xabi Alonso ha afirmado que no es momento de pensar en fichajes y que tiene un centro del campo dominante con los jugadores actuales , la adaptación a su sistema podría requerir ajustes en la plantilla. La implementación de una defensa de tres podría necesitar un central adicional que compita con Rüdiger y Militão. Asimismo, la búsqueda de carrileros específicos que se adapten a su modelo, como Alexander-Arnold y Carreras, es un objetivo claro. A largo plazo, la búsqueda de un "mediocentro o interior" que emule su propio perfil de "metrónomo" y que ordene el juego desde el centro del campo podría ser una prioridad si no se encuentra esa cualidad en la plantilla actual.
Retos a Corto Plazo
El debut de Xabi Alonso con un empate 1-1 ante Al-Hilal en el Mundial de Clubes ya puso de manifiesto los desafíos inmediatos. Aunque se vieron "pinceladas tácticas" de su estilo, hubo una clara falta de "automatismos" y "desorganización" en la presión del equipo. Alonso mismo reconoció que el equipo está en un proceso de construcción y que "en cinco días no se puede cambiar todo". La integración de nuevas ideas y jugadores como Trent Alexander-Arnold y Dean Huijsen en un torneo tan exigente es un desafío que requiere paciencia y trabajo diario.
Dirigir al Real Madrid conlleva una presión inmensa y un "hambre de títulos" constante por parte de la afición y la institución. Alonso deberá manejar estas altas expectativas, especialmente después de un inicio que no fue del todo convincente. Sin embargo, el técnico se muestra sereno y pragmático ante esta realidad: "Convivir con ella es parte del cargo. No siempre puedes controlar el resultado, pero sí tus decisiones". Su enfoque se centra en "dar pasos" y tener la sensación de que están "haciendo equipo" y reconociendo cómo quieren competir y jugar.
Visión a Largo Plazo
La visión de Xabi Alonso para el Real Madrid a largo plazo es ambiciosa y está profundamente arraigada en la identidad del club. Busca construir un equipo que "transmita emociones a la afición" y que sea "digno del Real Madrid y de los títulos que ha conseguido". Su objetivo es un proyecto "bonito" con un equipo que "se va a ir perfeccionando" con el tiempo.
La consolidación de su identidad de juego, basada en la posesión con propósito, la presión alta y la fluidez táctica, será clave para el éxito sostenido. La potenciación de la joven guardia, con Kylian Mbappé, Vinicius Junior, Jude Bellingham, Arda Güler y Endrick, será un pilar fundamental de su era, proyectando un tridente ofensivo sólido y con garantías para los próximos cinco años. La búsqueda de la "Orejona", la Liga de Campeones, que es la "gran obsesión" del club, será el objetivo principal en cada temporada. La combinación de su visión táctica y la ambición inquebrantable del Real Madrid augura un futuro prometedor para el Santiago Bernabéu.
Un aspecto fundamental en la transformación del equipo bajo Alonso será la redefinición del perfil del lateral. La insistencia táctica de Alonso en los "carrileros ofensivos" y su mención explícita de jugadores como Alexander-Arnold y Carreras señala un cambio significativo respecto al rol tradicional del lateral en el Real Madrid. Se busca que los laterales no solo sean sólidos defensivamente, sino que también tengan una alta participación en la construcción del juego, aporten amplitud y, en ocasiones, se incorporen a posiciones interiores de ataque. Esta evolución implica una redefinición de una posición clave, transformándolos en una especie de mediocampistas amplios en fase ofensiva, esenciales para el sistema fluido que Alonso desea implementar.

El Legado de los Ex-Jugadores en el Banquillo del Real Madrid: ¿Un Precedente Favorable?
Una Tradición de Éxito Mixto
La historia del Real Madrid está intrínsecamente ligada al regreso de sus leyendas al banquillo, una tradición que ha arrojado resultados variados. Algunos exjugadores han logrado un éxito rotundo, mientras que otros no han podido replicar su brillantez como futbolistas en el rol de entrenador.
Entre los casos de éxito más destacados se encuentra Miguel Muñoz, quien no solo es el entrenador con más partidos dirigidos (605) sino también el segundo más laureado en la historia del club, con 14 títulos, incluyendo 9 Ligas y 2 Copas de Europa. Más recientemente, Zinedine Zidane se convirtió en un ícono al ganar 11 títulos, incluyendo un hito histórico de 3 Champions League consecutivas. Vicente del Bosque, con 8 títulos (2 Ligas, 2 Champions League), también es un ejemplo de exjugador que triunfó en el banquillo blanco. El éxito de estos técnicos a menudo se atribuye a su profundo conocimiento de la cultura del club, su capacidad para gestionar vestuarios repletos de estrellas y su liderazgo innato.
Sin embargo, la historia también muestra que el éxito como futbolista no garantiza el mismo rendimiento como entrenador. Otros exjugadores como Alfredo Di Stéfano (1 Supercopa), Santiago Solari (1 Mundial de Clubes), o Jorge Valdano (1 Liga) tuvieron etapas más cortas o con un palmarés menos extenso. A nivel global, el fútbol está lleno de ejemplos de grandes futbolistas (como Diego Armando Maradona, Hugo Sánchez, Ruud Gullit, Hristo Stoichkov, Clarence Seedorf, Alan Shearer, Filippo Inzaghi o Lothar Matthäus) que no lograron brillar en los banquillos de ningún club. Esto subraya que la inteligencia táctica, la capacidad de gestión de grupo y la habilidad para transmitir una idea de juego son cualidades distintas a la brillantez individual en el campo.
Xabi Alonso en la Tradición Madridista
Xabi Alonso, al haber iniciado su carrera como entrenador en la cantera del Real Madrid, dirigiendo al equipo sub-14 en la temporada 2018-19, ya posee un vínculo institucional y un conocimiento profundo de la "Casa Blanca". Este camino, que lo llevó a la Real Sociedad B antes de su exitoso paso por el Bayer Leverkusen, lo posiciona de manera favorable dentro de la tradición madridista. Su trayectoria se alinea más con los casos de éxito como Zidane y Del Bosque, quienes también tuvieron raíces profundas en la estructura del club antes de asumir el primer equipo.
La observación de la historia del Real Madrid revela que, si bien el éxito de un exjugador en el banquillo es variado, aquellos que han tenido una experiencia previa en las categorías inferiores o una conexión profunda con la institución, más allá de solo haber jugado en el primer equipo, tienden a tener un mayor impacto. Esta familiaridad con la cultura única del club, sus exigencias y sus dinámicas internas, adquirida a través de la experiencia previa como entrenador dentro de la propia institución, parece ser un factor determinante para el éxito de un exjugador en el puesto principal. No se trata solo de ser una leyenda en el campo, sino de ser un "madridista" en el sentido de la dirección técnica, comprendiendo la idiosincrasia y los valores del club desde la base. Alonso no es solo una leyenda que regresa, sino un entrenador con una metodología probada y una trayectoria ascendente que ya conoce los entresijos de la entidad.
A continuación, se presenta una tabla que resume el impacto de algunos de los entrenadores del Real Madrid con pasado como jugadores, proporcionando un contexto histórico para la llegada de Xabi Alonso:
Tabla: Entrenadores del Real Madrid con Pasado como Jugadores
Entrenador | Período(s) como Entrenador | Partidos Dirigidos (P.J.) | Victorias (P.G.) | Empates (P.E.) | Derrotas (P.P.) | Porcentaje de Victorias (%) | Títulos Ganados (Número y Tipo) |
Miguel Muñoz | 1959, 1960-1974 | 605 | 357 | 128 | 120 | 59.01% | 14 (9 Ligas, 2 Copas de Europa, 2 Copas del Rey, 1 Copa Intercontinental) |
Zinedine Zidane | 2016-2018, 2019-2021 | 263 | 172 | 55 | 36 | 65.4% | 11 (3 Champions League, 2 Ligas, 2 Supercopas de Europa, 2 Mundiales de Clubes, 2 Supercopas de España) |
Vicente del Bosque | 1994, 1996, 1999-2003 | 246 | 133 | 58 | 55 | 54.07% | 8 (2 Ligas, 2 Copas de Europa, 1 Supercopa de España, 1 Supercopa de Europa, 1 Copa Intercontinental, 1 Copa Iberoamericana) |
Alfredo Di Stéfano | 1982-1984, 1990-1991 | 129 | 72 | 26 | 31 | 55.81% | 1 (1 Supercopa) |
Santiago Solari | 2018-2019 | 32 | 22 | 2 | 8 | 68.75% | 1 (1 Mundial de Clubes) |
Jorge Valdano | 1994-1996 | 78 | 39 | 17 | 22 | 50% | 1 (1 Liga) |
Xabi Alonso | 2025-Actualidad | 1 | 0 | 1 | 0 | 0% | 0 (En el cargo) |

Xabi Alonso: El Amanecer de una Nueva Era en el Santiago Bernabéu
La llegada de Xabi Alonso al Real Madrid tras su exitosa etapa en el Bayer Leverkusen no es simplemente un cambio de entrenador, sino el amanecer de una nueva era en el Santiago Bernabéu. Su filosofía de juego, basada en la posesión con propósito en campo contrario, la presión alta y la fluidez táctica, promete un fútbol atractivo y, sobre todo, efectivo. Su capacidad para adaptar sistemas y potenciar el talento individual, como ya demostró en Alemania, será crucial para el conjunto blanco.
Aunque su debut en el Mundial de Clubes, con un empate ante Al-Hilal, mostró los desafíos iniciales de integrar sus ideas en una plantilla de estrellas y la necesidad de pulir automatismos y la presión , la calidad individual del equipo es innegable. El liderazgo pragmático y sereno de Alonso, que valora el compromiso y el orden, será un pilar fundamental para manejar la inmensa presión y las altas expectativas que siempre acompañan al Real Madrid.
Alonso, una leyenda que regresa con una metodología probada y una comprensión innata del club, se suma a una tradición de exjugadores en el banquillo madridista. Su trayectoria, que incluye experiencia previa en la cantera del Real Madrid, lo alinea con los casos de éxito como Miguel Muñoz, Zinedine Zidane y Vicente del Bosque, quienes también tuvieron raíces profundas en la institución antes de asumir el primer equipo. Esta conexión institucional y el conocimiento de la idiosincrasia del club son factores que históricamente han contribuido al éxito de los "madridistas" en el banquillo.
El camino será exigente, con la necesidad de integrar a figuras como Kylian Mbappé, redefinir roles (como el de Bellingham como centrocampista o la transformación del lateral en un carrilero ofensivo), y posiblemente realizar ajustes en la plantilla para maximizar la compatibilidad con su sistema. Sin embargo, la combinación de la visión táctica de Xabi Alonso y la ambición inquebrantable del club augura un futuro prometedor para el Santiago Bernabéu, con el objetivo claro de añadir nuevos capítulos de gloria a la historia del Real Madrid y seguir luchando por todos los títulos. ¡Hala Madrid!